Aportes de los fanzines como medio de comunicación a los debates feministas en Mendoza de 2015 a 2022

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 162 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Comunicación Social
Institución: FCPyS, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Comunicación Social

Resumen en Español :

La presente tesina aborda al fanzine como medio de comunicación, proporcionando un marco teórico y conceptual sobre su naturaleza, clasificación y función. Comienza por explorar la definición de los fanzines, destacando su carácter de medio de comunicación no masivo, independiente y artesanal.
En el texto se desarrolla la evolución histórica de los fanzines, desde sus orígenes en la década de 1940 hasta su consolidación en 1990 como un medio de expresión reconocido. Se destaca el surgimiento y el afianzamiento de los mismos como una herramienta de comunicación contracultural, especialmente en contextos de crisis y precariedad. Además, se presenta la noción de "Hacelo con otres" como un principio de colaboración y autogestión en la producción y circulación de fanzines. Finalmente la temática que aborda es la de poder dilucidar qué implicancias tuvieron los fanzines feministas, en tanto constructores de discursos mediáticos, en la consecución de derechos para el colectivo de mujeres y LGBTTQINBP+.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR