Trata de blancas en los inicios del Siglo XX en Argentina
Autor/es: Arce, Daiana Rocío ;
Autor/es: Arce, Daiana Rocío ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
La trata de personas constituye un fenómeno en el cual miles de seres humanos son captados a través de la violencia o mediante el engaño, con el objetivo de obtener alguna ganancia a partir de su reducción a la servidumbre o esclavitud; mediante la explotación sexual o a través de diversas formas de trabajo forzado, entre otras configuraciones que se puede dar tal suceso. A partir del movimiento inmigratorio promovido por el Estado Argentino, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX la "trata de blancas", de aquellas mujeres europeas explotadas y esclavizadas en la prostitución, hizo eclosión.
El trabajo busca analizar la denominada "trata de blancas" a partir de escritos de carácter social de la época en los cuales se denuncia de manera pionera la situación de las mujeres explotadas. Estas fuentes son la Tesis Doctoral de Manuel Gálvez "La trata de blancas" (1905) y artículos de revistas de época como el homónimo de David Peña, publicada en la Revista Atlántida en 1912, que dará origen al Comité argentino en contra de la trata de blancas.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados