Cambio climático, migraciones y nuevas formas de esclavitud
Autor/es: Masera, Gustavo Alberto ;
Autor/es: Masera, Gustavo Alberto ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
Los organismos internacionales reconocen que las formas contemporáneas de esclavitud o cuasiesclavitud más frecuentes se refieren a explotación laboral (incluso de niños), servidumbre por deudas, reclutamiento para guerra y explotación sexual forzada. En años recientes se han agregado aquellas asociadas a las consecuencias del cambio climático, puesto que este macroproceso complejo profundiza la situación de individuos y de grupos sociales actuando como impulsor de vulnerabilidades. En especial, se plantea el vínculo que existe entre el cambio climático, los desplazamientos migratorios y las nuevas formas de esclavitud. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta la visión crítica que surge de los análisis de autores del estructuralismo latinoamericano y desde la decolonialidad, lo que facilita una reflexión crítica sobre los nuevos desafíos teóricos y aplicados que presenta la coyuntura histórica de las primeras décadas del siglo XXI para América Latina y nos permite repensar los problemas del desarrollo.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados