Esclavitud, colonialidad y género
Autor/es: Vasquez, María Gabriela ;
Autor/es: Vasquez, María Gabriela ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
En este trabajo se analiza la experiencia de Roger Casement como diplomático británico en Brasil y como comisionado del Foreign Office para determinar los abusos de la Peruvian Amazon Company cometidos en la extracción del caucho. Su “Informe sobre el Putumayo”, del año 1912, evidencia la situación de esclavitud, desplazamientos forzados y masacre de etnias, como la murui y bora, en la región de la Amazonia peruana. Casement se presenta, de esta manera, como un defensor de los derechos humanos y de las comunidades indígenas a principios del siglo XX. Para algunos autores, fue su homosexualidad la que le permitió reconocer la opresión, explotación y esclavización de quienes estaban alejados y bajo el poder de las metrópolis (Sebald, 2000). En este sentido, se discute también en esta investigación las acusaciones de homosexualidad tendientes a desprestigiar la trayectoria profesional de Casement y esgrimidas para fortalecer los argumentos de traición a la Corona británica que lo condujeron a su condena y ejecución en 1916.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados