Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor
Institución: FCE, UNCuyo
Título al que opta: Contador/a Público Nacional y Perito Partidor

Resumen en Español :

Con la unificación de las normas contables argentinas, los contadores se ven en la necesidad de actualizar sus estudios y verificar los cambios que son relevantes para la práctica profesional.
El presente trabajo de investigación se centra en la unificación de las normas contables argentinas según la Resolución Técnica N° 56, emitida por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). El objetivo principal es, describir los cambios más significativos que esta resolución introduce en las prácticas contables y analizar cómo impacta en la labor del contador.
La nueva norma busca armonizar la normativa contable local con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), promoviendo la transparencia y comparabilidad de los estados financieros. Esto es, alinear el reconocimiento y medición de los activos y pasivos, a la norma internacional y también, en la presentación de los estados financieros y la información a revelar.
El presente estudio consiste en llevar a cabo una exhaustiva comparación entre las normas ya derogadas y la nueva norma, identificando los cambios principales, tales como, la eliminación de cuestiones tratadas en las normas contables argentinas de escasa o nula aplicación práctica, como por ejemplo, la posibilidad de activar, bajo ciertas circunstancias, los costos financieros provenientes de la financiación con capital propio invertido; la inclusión de tratamientos específicos para determinadas cuestiones que se presentan en muchas entidades y que las normas no tratan, como la contabilización de subsidios del gobierno y otras ayudas gubernamentales; y la admisión de algunos tratamientos hoy previstos solo para entidades pequeñas, para que puedan ser aplicados también a las medianas y las restantes entidades, como la medición posterior de bienes de cambio a costo de adquisición o producción o al costo de la última compra.
Finalizando con de la realización de una encuesta dirigida a los profesionales contadores, en la cual, los resultados obtenidos hicieron énfasis en los beneficios, el interés en la nueva norma y sobre la capacitación para la implementación en la práctica profesional de esta.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR