Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor
Institución: UNCuyo.FCE_SR
Título al que opta: Contador/a Público Nacional y Perito Partidor

Resumen en Español :

El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes establece el pago de una suma que resulta sustitutiva en su componente impositivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias, también comprende en determinadas circunstancias el componente previsional, el cual es abarcativo del aporte al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y Obra Social en una única cuota mensual, haciendo más simple cumplir con las obligaciones tributarias del contribuyente; siendo uno de los tributos más usados en Argentina.
El mayor problema consiste en la complejidad que acarrea en determinadas situaciones la normativa del régimen, con lo cual los contribuyentes y/o asesores como contadores, administradores se encuentran en duda sobre cuál sería su tratamiento, por lo tanto, el presente estudio consiste en un análisis económico y social del Monotributo, una breve mención a la intención del legislador al momento de su creación, su evolución en el tiempo y características del mismo.
Como así también una indagación en los temas conflictivos del régimen que usualmente no se encuentran en la bibliografía y su tratamiento acompañado de jurisprudencia, fallos sobre dichos casos.
En otro orden analizaremos el régimen de transición desde el Régimen Simplificado para pequeños Contribuyentes al Régimen General que surgió de la Ley 27.618 “Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes” con publicación y fecha de vigencia desde el 21 de abril de 2021.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR