Resumen en Español :
La presente investigación tiene como objetivo analizar la recuperabilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA)- Crédito Fiscal por parte de las empresas exportadoras, ya que conforme establece la normativa vigente Ley de IVA N° 23.349 ( B. O. 25/08/1986) en sus Artículos 1er inc b y 8 inc d, las operaciones de prestaciones de servicios y de venta con destino final fuera de la República Argentina, están no alcanzadas en el caso de los servicios o exentas en el impuesto al valor agregado. Es por ello, que el crédito fiscal facturado vinculado con dichas operaciones, originado en la compra de mercaderías, insumos y servicios a sus proveedores se acumula generando saldo a favor en dicho impuesto.
El trabajo llevado a cabo tiene como principal intención esclarecer el concepto de recupero de IVA, las características y aplicación del mismo para que el impuesto al valor agregado no sea un costo en el precio del producto o servicio a exportar.
El objetivo de la investigación es, arribar a una metodología de trabajo al momento de recuperar I.V.A. por operaciones de exportación; es decir la recuperación de créditos acumulados. Seguidamente se desarrollará y explicará un caso práctico de una empresa exportadora de San Rafael, Mendoza.; cuya principal actividad es realizar el desecado de ciruelas para luego venderlas en el mercado extranjero. (Exportación de bienes).
La hipótesis del trabajo apunta a reafirmar los aspectos esenciales con respecto a la tramitación de un recupero de I.V.A por exportación.
El trabajo de investigación comienza esclareciendo los principales conceptos, luego examinando la Ley y resoluciones vigentes; con la finalidad de explicar y desarrollar diversos conceptos vinculados con la temática en cuestión.
Por lo tanto, la investigación tiene como punto de inicio un esquema general y al finalizar se presenta un caso particular de una empresa sanrafaelina cuya casuística va a estar bajo análisis e interpretación.
El propósito es entender conceptos que tengan una posible aplicación concreta para resolver cuestiones del ámbito laboral actual, como a su vez aclarar inquietudes de los estudiantes y profesionales.
La finalidad del informe es servir como guía, soporte para los estudiantes de ciencias económicas y profesionales relacionados con el comercio exterior.