Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor
Institución: FCE, UNCuyo
Título al que opta: Contador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a

Resumen en Español :

La investigación que se presentamos a continuación, titulada "El impacto de la responsabilidad social empresaria en el gerenciamiento estratégico de costos del sector vitivinícola mendocino”, tiene como objetivo analizar la aplicación de Responsabilidad Social Empresaria en la Industria Vitivinícola y describir las prácticas realizadas por algunas fincas, bodegas y empresas del sector mencionado, con la finalidad de orientar a quienes pretender incursionar en materia de Responsabilidad Social Empresaria.
El mercado vitivinícola está en constante cambio y es un pilar en expansión de la economía mendocina. Se observa interés por parte de este sector en la aplicación de las prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE en adelante). Enfocándose en lo ambiental, ético-cultural, social y económico.
La aplicación del Gerenciamiento Estratégico de Costos (GEC en adelante), consiste en ver a las distintas actividades que componen la cadena de valor del sector vitivinícola.
El objetivo del presente trabajo es analizar la implementación de la RSE y el GEC en el sector vitivinícola de la provincia de Mendoza. A través de un examen exhaustivo de toda la cadena de valor, se considera desde los viñateros que operan en la región, las bodegas locales, las empresas dedicadas a la producción de derivados vínicos, hasta la percepción y participación de la sociedad en general, ofreciendo una visión integral y contextualizada sobre estas prácticas dentro de la industria.
La metodología propuesta para este trabajo de investigación es de carácter exploratorio. A través de la realización de encuestas dirigidas, a parte de los distintos actores que conforman la cadena de valor del sector vitivinícola. Se busca arribar a conclusiones sobre la implementación de la RSE y su impacto en el GEC de las empresas del sector.
El estudio se enfoca en validar la hipótesis central de este trabajo, la cual postula que la aplicación de RSE en el sector vitivinícola mendocino, aunque pueda representar un costo en el corto plazo, se traduce en una inversión a largo plazo. Esto se debe a que las acciones de RSE conlleva significativos beneficios en términos de reputación e imagen corporativa, lo que refuerza la sostenibilidad y competitividad de las empresas en el tiempo.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR