Colaboradores: Director/a: Co-director/a:
Nombre de la Carrera: Ingeniería Química
Institución: FCAI, UNCuyo
Título al que opta: Ingeniero/a Químico con Orientación en Petroquímica

Resumen en Español :

El presente informe contiene la evaluación y análisis técnico-Económico de una planta de producción de carboximetilcelulosa sódica a partir del bagazo de caña de azúcar.
Su objetivo es la obtención de un polvo el cual se va a utilizar para los lodos de perforación, aunque también tiene diversas aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica, detergentes y pinturas.
Se obtiene mediante un tratamiento de los restos de la caña de azúcar, el bagazo, del cual obtenemos la celulosa que es el principal componente de la carboximetilcelulosa sódica, siendo así una alternativa ecológica y sostenible, lo que puede ayudar a reducir el impacto ambiental negativo asociado con los desechos de la caña de azúcar.
El estudio de mercado en el siguiente trabajo demostró que Argentina cuenta con una significativa cantidad de materia prima adecuada para adecuada para la producción de carboximetilcelulosa sódica, ya que en el Norte del país se encuentran 23 ingenios azucareros que producen cantidades significativas de bagazo. Además, la producción de carboximetilcelulosa sódica puede generar una nueva fuente de ingresos para el país.
Para realizar un correcto estudio de mercado, obtener un precio de venta adecuado, analizar la localización y tamaño de la empresa se analizaron con detalle fuentes oficiales que estudian la oferta y demanda de este compuesto en Argentina, y otros lugares de mundo, ya que Argentina actualmente no es productora del mismo. Estos datos fueron analizados y estudiados cuidadosamente teniendo en cuenta las situaciones económicas mundiales y nacionales para luego realizar una proyección a
10 años.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR