Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor
Institución: FCE, UNCuyo
Título al que opta: Contador/a Público Nacional y Perito Partidor

Resumen en Español :

Las empresas B se caracterizan por su orientación hacia el lucro, al mismo tiempo que forman parte del "Sistema B", con el objetivo de ser agentes de cambio positivo en el mundo. Estas empresas se comprometen con un plan de desarrollo que busca mitigar impactos negativos y fomentar impactos positivos, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU. Este tipo de empresas toman decisiones considerando las repercusiones a largo plazo en los ámbitos social, económico y ambiental. Así, ofrecen soluciones a los desafíos presentes en estos sectores, siendo conocidas como empresas de triple impacto. Un artículo en el sitio web de Errepar titulado "¿Qué son las empresas B?" explica que estas organizaciones buscan transformar el sistema económico mediante la implementación de políticas, programas y herramientas que promuevan una economía inclusiva y sostenible, generando oportunidades para todos y protegiendo el medio ambiente. Además, se destacan algunos elementos clave que distinguen a este tipo de empresas:
Su enfoque en el triple impacto.
La ampliación del deber fiduciario de los accionistas y gestores hacia aspectos como la buena fe, la lealtad y el interés en los empleados, consumidores y medio ambiente.
La presentación anual de un "reporte de sustentabilidad" para demostrar el cumplimiento de estos compromisos. Este informe debe ser accesible al público y ser auditado por un tercero imparcial, promoviendo la transparencia en la gestión. En esta investigación se propone explorar los beneficios sociales, ambientales y económicos que las empresas B podrían aportar a la sociedad mendocina en el futuro, abordando estos aspectos desde una perspectiva cualitativa. Se realizaron dos entrevistas, una de ellas a un integrante de una empresa B y la otra a un director de Sistema B. El objetivo principal es demostrar los beneficios que estas empresas ofrecen en términos sociales, ambientales y económicos, así como analizar el interés que podría despertar en potenciales inversionistas este nuevo modelo de negocio. Para lograr este propósito, se llevará a cabo una metodología de investigación documental, de naturaleza cualitativa y con un enfoque descriptivo/explicativo, por lo que no se plantea una hipótesis, sino que se trabaja sobre dicho objetivo.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR