Una evaluación de los efectos de la acción educativa en la sociedad mendocina
Autor/es: Jan Casaño, Rosana María ;
Autor/es: Jan Casaño, Rosana María ;
Fecha: 2025
Está asociado al evento : Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (12° : 2025 : San Juan, Argentina)
Este objeto está asociado a micrositio/s
Micrositios | itpEl modelo planteado por Subirats et al. (2012) ofrece el marco teórico (actores, reglas institucionales, recursos y productos) para evaluar la política educativa mendocina entre 2006-2024. A partir de los enunciados evaluativos acerca de los cambios de comportamientos de los grupos-objetivo (estudiantes) y los efectos reales esperados en los beneficiarios finales (comunidad mendocina) es viable una evaluación de los efectos de la política educativa en la sociedad mendocina entre 2006-2024, realizando una evaluación de la eficacia educativa mendocina y construyendo un índice de eficacia educativa mendocina con dimensiones e indicadores específicos. La dimensión socioeconómica incluye el máximo nivel de instrucción alcanzado por la población de 15 años o más, tanto ocupados como desocupados y el índice de brecha de ingreso horario. Para la dimensión Desarrollo humano: el índice de educación del índice de desarrollo humano; el índice de acceso al conocimiento del índice de desarrollo humano ampliado y el índice de educación igualmente distribuido del índice de desarrollo de género. El índice de eficacia educativa mendocina se incrementa entre 2006-2011, luego una tendencia decreciente entre 2012 y 2021, finalmente, la recuperación del pico de recuperación vuelve a caer en los siguientes años (no se observa una tendencia estable o creciente).
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados