Delirium del paciente internado en terapia intensiva

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 102 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Enfermería
Institución: FCM, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería

Resumen en Español :

El principal objetivo de esta investigación es conocer el nivel de conocimientos que poseen los enfermeros de Terapia Intensiva respecto a la prevención y detección de pacientes con Delirium. Determinar signos y síntomas del padecimiento. Conocer tablas y escalas para monitorización de casos. Establecer acciones de enfermería adecuadas.
Diseño: Los datos fueron recabados a través de una encuesta de preguntas cerradas, de opción múltiple con una sola respuesta correcta. Que fue distribuida a una muestra total de 27 enfermeros que se desempeñan en los servicios de Terapia Intensiva de Hospitales Privados.
Resultados: Se obtuvieron un total de 24 respuestas de la muestra total, concentrándose la mayor cantidad de encuestados, proveniente de Hospital Privado Quirúrgico. La mayoría de profesionales 67% resultaron ser enfermeros profesionales. Los resultados fueron variados, se pudo observar que un 62% no pudo describir correctamente de que se trata el Delirium. Un 50% cree que Delirium y Demencia es la misma enfermedad. Un 75% desconoce las escalas de detección del Delirium. Y un 37% accionaria inadecuadamente para tratar a un paciente con Delirium instalado.
Conclusión: Se pudo observar que los síntomas de Delirium son reconocidos con facilidad por los profesionales, sin embargo, no existen medidas de prevención establecidas, la mayoría no conoce las escalas de detección y monitorización, por lo tanto, no las utilizan. No existen protocolos establecidos en el servicio donde se desempeñan. Una parte de los encuestados, opta por la sedación excesiva de los pacientes.
Es necesario realizar una capacitación continua acerca del tema estudiado, y la introducción de herramientas adecuadas para lograr una mejor prevención y detección del Delirium. Realizar protocolos de actuación adecuados e introducirlos en la cotidianidad del trabajo que desempeñan los profesionales de estos servicios.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR