Resumen en Español :
La enfermería es la ciencia de la salud dedicada al cuidado y atención de enfermos, que enfatiza las relaciones humanas, la ayuda y el autocuidado mediante la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado de aquellos que lo necesitan.
El objetivo del estudio es conocer las características del manejo de pacientes covid por parte del personal de Enfermería de la Terapia Intensiva Covid del Hospital Central durante la época de pandemia.
El tipo de metodología que se utilizó fue a través de la realización de encuestas de Google Forms destinadas al personal de enfermería de los servicios de Terapia Intensiva Covid del establecimiento sanitario mendocino, con el fin de obtener un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. En este estudio de busco analizar conocimientos sobre el uso y el control adecuado de los EPP, describir los sentimientos e identificar las acciones de enfermería en el proceso de manejo de pacientes covid.
Los resultados obtenidos de las encuestas realizadas exponen el conocimiento y, la regular aplicación del uso y manejo de los elementos de protección personal dentro del servicio crítico covid a pesar de las capacitaciones brindadas por los profesionales del establecimiento de salud y la disponibilidad de los materiales para el cumplimiento de las funciones. Los estados de ánimo del personal de enfermería poseen impacto en los desempeños laborales, se percata que existe bajo porcentaje de participación de apoyo psicológico sea desde un profesional en salud mental, un compañero u amigos dentro del establecimiento.
Se propone realizar capacitaciones en un tiempo y espacio establecidos junto en coordinación con el personal de infectología del establecimiento hospitalario, destinado al personal de enfermería que se desempeña en áreas críticas covid donde se involucren temas de conocimientos y aplicación de los elementos de bioseguridad y manipulación de cada paciente. Además, proporcionar apoyo psicológico a los enfermeros con el fin de valorar su estado de ánimos y el impacto que provocan en el desempeño de sus funciones.