Resumen en español :

Este estudio analiza los factores que condicionan la inserción laboral de las juventudes sanjuaninas, con foco en la participación laboral y los ingresos percibidos por quienes logran integrarse al mercado. Se aborda principalmente desde la oferta laboral, entendida como la disposición a trabajar o buscar empleo, medida a través de la tasa de participación.
Los resultados muestran que, en el Gran San Juan, el nivel educativo y el sexo son los principales determinantes de la participación, con efectos más marcados que en el total urbano nacional. Esta diferencia se vincula a una estructura productiva más segmentada y a barreras persistentes de acceso al empleo formal, lo que refuerza el peso del capital educativo y profundiza las desigualdades de género en el mundo laboral.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR