Colaboradores: Director/a: Co-director/a: Evaluador/a: Evaluador/a: Evaluador/a:
Nombre de la Carrera: Licenciatura de Psicomotricidad Educativa
Institución: FED, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado /a en Psicomotricidad Educativa

Resumen en español :

La tesina analiza el impacto de la práctica psicomotriz en niños y niñas del Jardín de Infantes Merceditas de San Martín (Mendoza, Argentina) durante el ciclo 2022, en el marco del Programa Provincial de Abordaje Psicomotriz (PPAP). El estudio, de enfoque mixto y diseño longitudinal, se centra en tres dimensiones clave del desarrollo infantil: comunicación, creación y descentración. A través de encuestas a familias, rúbricas docentes e informes de la psicomotricista, se evidencian transformaciones significativas en los niños/as, como el paso de la comunicación no verbal a verbal, el uso simbólico del material en el juego y la capacidad de expresar y regular emociones. El marco teórico se apoya en la Psicomotricidad Operativa de Chokler y la Práctica Psicomotriz de Aucouturier, destacando el valor del juego como medio de simbolización y desarrollo psíquico. La investigación concluye que el PPAP favorece el proceso madurativo, la integración emocional y la adaptación a normas, siendo una herramienta valiosa para docentes y familias en el acompañamiento de las trayectorias escolares. Además, aporta evidencia empírica original sobre la implementación del PPAP en contextos educativos estatales, reforzando su relevancia como estrategia preventiva y formativa.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR