Colaboradores: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Enfermería
Institución: FCM, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería

Resumen en Español :

El estudio presentado a continuación sobre la integración de Salud Mental en Hospitales Generales, la misma se llevó a cabo en el Servicio de Salud Mental del Hospital Central de Mendoza, ubicado en el primer piso.
Tiene como objetivo determinar el grado de conocimiento del personal de enfermería utilizando como guía leyes y conceptos teóricos recabados de teorías obtenidas en el cursado de salud mental durante nuestra carrera, en páginas oficiales del ministerio de gobierno y de historia en Salud Mental, entre otras. A partir de esta información obtenida se realiza un estudio metodológico cuantitativo descriptivo y transversal se tomó como muestra al personal de enfermería del servicio de salud mental mediante una encuesta cerrada
Resultados: permitieron constatar que los porcentajes más relevantes se observa el 43% de los enfermeros tienen entre 20 a 30 años de edad, 79% de sexo femenino, 72% nivel de formación medio, enfermeros profesional, el 57% de los enfermeros fueron formado en institución privada, el 57% tienen una antigüedad en el hospital entre 1 a 5 años. Capacitación en salud mental; más del 70% manifiestan que, SI han sido capacitados en salud mental durante su formación profesional, el 57% NO realiza práctica de campo en salud mental. El 79% SI hubieran elegido trabajar en el área de salud, recibió capacitación al ingreso del servicio, 64% NO recibieron conocimientos extras en el último año. El 93% SI se sienten capacitados para trabajar con pacientes en salud mental, aunque el 100% les gustaría tener más conocimiento. El 79% manifiestan tener dificultades en la atención de este tipo de pacientes, las causas más relevantes, falta de capacitación del enfermero en el abordaje del paciente, infraestructura inadecuada ya que está en un primer piso, falta de comunicación entre el médico y el enfermero. El 79% consideran que es relevante la participación de los familiares y/o colaboración de la familia en el abordaje, SI se siente parte del equipo interdisciplario, el 93% tienen conocimiento sobre la ley 26657 de salud Mental. Se puede concluir que un porcentaje no mayor al 75% tienen un grado medio de conocimiento sobre el abordaje de pacientes de salud mental, si bien recibieron al ingreso del servicio capacitación, no se actualizó en el último año, lo que se manifiesta en las dificultades al hacer la intervención, situación que se evidencia ya que al 100% les gustaría tener más conocimiento.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR