El impacto del sistema cooperativo en el desarrollo sustentable de los pequeños productores vitivinícolas de la Provincia de Mendoza

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 80 p.
Idioma: Español

Resumen en Español :

El presente trabajo analiza la contribución del sistema cooperativo al desarrollo sostenible, entendido como la integración del crecimiento económico, la equidad social y la preservación ambiental. A partir de la revisión histórica y teórica del cooperativismo y del desarrollo sostenible, y de la articulación de sus principios, se demuestra que las cooperativas constituyen una herramienta eficaz para promover la inclusión, la participación democrática y el fortalecimiento comunitario. El estudio de caso de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA) ilustra cómo la integración de pequeños productores en estructuras asociativas permite mejorar su posición en el mercado, garantizar prácticas solidarias y fomentar un arraigo territorial sustentable. En conclusión, el cooperativismo se presenta como una alternativa estratégica frente a una realidad marcada por el individualismo, la competitividad y la globalización, contribuyendo a sociedades más justas, equitativas y sostenibles.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR