Storytelling transmedia como estrategia de comunicación digital para el desarrollo de las organizaciones

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 194 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Comunicación Social
Institución: FCPyS, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Comunicación Social

Resumen en Español :

Este trabajo se inscribe en el cruce entre la comunicación corporativa, el entorno digital y las nuevas formas narrativas, con el objetivo de abordar la construcción y proyección de la identidad institucional desde una perspectiva contemporánea e interdisciplinar. La presente tesina propone el desarrollo de un manual, como un instrumento de comunicación digital para la empresa mendocina Cumbrar, un ecosistema empresarial que articula más de cincuenta firmas del sector industrial, químico, logístico, comercial y tecnológico. Con base en la Zona Industrial de Mendoza y un modelo de trabajo cooperativo e innovador, Cumbrar representa un caso significativo para reflexionar sobre las formas actuales de comunicar en el ámbito organizacional. Partiendo del diagnóstico de sus necesidades comunicacionales y de posicionamiento, el trabajo se orienta a diseñar una estrategia de posicionamiento de marca que potencie su visibilidad, coherencia e identificación ante sus diversos públicos. Para ello, se seleccionan tres herramientas digitales principales —una página web, un canal de YouTube y un conjunto de redes sociales estratégicas (Google My Business, Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn)— abordadas desde la técnica del storytelling transmedia, entendida como un modelo de relato expandido y convergente que potencia el sentido y la presencia narrativa de la marca en múltiples plataformas (Jenkins, 2015; Scolari, 2013). Este proceso se sustentará teóricamente en los aportes de autores como Villafañe (2015), Capriotti (2009), Costa (2003), entre otros, quienes abordan la gestión de la comunicación en las organizaciones desde una mirada integral, estratégica y centrada en la reputación, la identidad y la experiencia de marca. Asimismo, se considerarán marcos actuales sobre comunicación digital, diseño centrado en el usuario (Pratt & Nunes, 2013), y la gestión en contextos VUCA, caracterizados por la volatilidad e incertidumbre que atraviesan las decisiones empresariales en la actualidad. Desde esta base conceptual y con un enfoque aplicado, la investigación se propone materializar un objeto de creación en un manual de comunicación digital, que no solo funcione como un recurso operativo para Cumbrar, sino que también permita proyectar nuevas formas de hacer comunicación en y para organizaciones del presente.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR