El home office en Argentina, el antes y el después de la pandemia

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 62 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Administración
Institución: FCE, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Administración

Resumen en Español :

Como cuenta George Hughet para national geographic (2020) en el año 2020 tuvo lugar la tan conocida Pandemia ocasionada por el Coronavirus, que, a diferencia de otras pandemias, como por ejemplo, la gripe española ocurrida entre los años 1918 y 1920, ocurrió en estos tiempos donde la globalización está en su pico máximo, con vuelos que conectan todos los puntos del mundo en horas, se propagó el virus de manera mucho más rápida que en el ejemplo que se menciona y todas las demás pandemias.
El impacto de esta pandemia no sólo fue a nivel salud, sino que, impactó en absolutamente todos los aspectos de la vida de las personas. Entre éstos, podemos encontrar, por ejemplo, la forma de relacionarse, los cuidados personales, la forma de hacer las compras, el deporte, la libertad para circular por la ciudad, el turismo, la forma en la que estudiamos en la universidad y en los colegios, y hasta la forma de trabajar de lo cual hablaremos a lo largo de este trabajo de investigación.
Algunos trabajos se vieron más afectados que otros, como por ejemplo el turismo, los vendedores ambulantes, los pequeños negocios que dependían de la circulación del centro de la ciudad, que, para poder adaptarse a esta situación, se vieron obligadas a modificar al menos en forma temporaria su modalidad de trabajo. En este contexto surge en forma masiva la adopción del “teletrabajo” también conocido como home office.
El home office, es una modalidad laboral en la cual los empleados realizan sus tareas y cumplen con sus responsabilidades desde su propio hogar o un lugar fuera de la oficina tradicional. Esta modalidad, como se mencionó anteriormente, se ha vuelto especialmente relevante durante la pandemia de COVID-19, ya que muchas organizaciones implementan el trabajo remoto como medida de prevención y distanciamiento social.
El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto cómo esta modalidad de trabajo puede favorecer a las empresas que lo adoptan, sus variantes, como se sienten los trabajadores que actualmente trabajan con esta modalidad y los que no. Para ello se investigó a través de fuentes primarias y secundarias de información. Además, se realizaron entrevistas y cuestionarios con el objetivo de obtener conclusiones con respecto a esta modalidad de trabajo, resaltando sus ventajas y desventajas.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR