Efectos de la intertextualidad en la metaficción historiográfica "Reading Lolita in Tehran de Azar Nafisi"

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 131 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a: Co-director/a: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Maestría en Literaturas Contemporáneas en Lengua Inglesa
Institución: FFyL, UNCuyo
Título al que opta: Magister en Literaturas Contemporáneas en Lengua Inglesa

Resumen en Español :

Esta tesis ha estudiado la novela Reading Lolita in Tehran de la autora iraní Azar Nafisi desde la perspectiva de la literatura posmoderna. Se han considerado tres categorías directamente ligadas a la caracterización de la narrativa propia del estilo cultural denominado posmodernismo: la metaficción, la metaficción historiográfica y la intertextualidad. A partir de un análisis hermenéutico del texto literario se ha identificado un estilo de escritura metaficcional que revela su proceso creativo desde el interior del relato y en el que opera una variada gama de estrategias metaficcionales tales como el relato especular o la metalepsis. Por otro lado, se trata de una metaficción historiográfica que revisita el pasado y recupera paródicamente la historia a través de la reescritura del discurso histórico en un contexto ficcional. Asimismo, es una memoir altamente intertextual, profusa en referencias a una vasta red de obras primordial, aunque no exclusivamente de ficción, que rescata la experiencia femenina de lectura como arte y como testimonio personal. El análisis de obras literarias promueve la introspección, la exploración identitaria, y suscita transformaciones significativas en los personajes femeninos.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR