Economía de la salud y gestión pública

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 72 p.
Idioma: Español

Resumen en Español :

La presente tesina examina cómo la aplicación sistemática de herramientas de la economía de la salud puede mejorar la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad financiera del sistema sanitario argentino, a través del estudio de caso de las reformas implementadas en Mendoza entre 2022 y 2025. Partiendo de los conceptos clave, eficiencia técnica, equidad distributiva y sostenibilidad presupuestaria y apoyada en un diseño descriptivo-explicativo que combina revisión documental, análisis de estadísticas oficiales y observación directa de la gestión del gasto médico, la investigación evalúa en qué medida políticas como el presupuesto por programas, los contratos por desempeño y la evaluación de tecnologías sanitarias han optimizado el uso de recursos, reducido brechas de acceso y fortalecido la viabilidad financiera. A partir de indicadores de rendimiento marginal, cobertura y gasto per cápita, la tesina extrae lecciones sobre resistencias, obstáculos y potencial de replicabilidad nacional, ofreciendo recomendaciones prácticas para orientar el diseño de políticas públicas de salud basadas en evidencia y sensibilidad social.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR