No todo era viña, no todo es viña

historia y patrimonio en el cinturón verde de Mendoza

Autor/es: UNCuyo FI ;

Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado
Cantidad de Páginas: 600 p.
ISBN: 9789875752719
Fecha de edición:
Lugar de edición: Mendoza, Argentina

No hay objetos relacionados

No hay material complementario

Resumen en español:

El desarrollo de este libro, aborda con una lectura integral y profunda la evolución económico-social de un área, el “Cinturón Verde” de la provincia de Mendoza, su patrimonio edilicio y sus posibilidades en el futuro.
Por generaciones, el patrimonio cultural ha sido considerado como un referente de valores estéticos o históricos, estos muchas veces reforzando las legitimidades del presente. Cada pueblo, va dando forma a una cultura singular, consecuencia de su circunstancia geográfica y de la historia de la interacción de los hombres sobre ella, generando su cultura, tangible o intangible. Algunas sobreviven a su tiempo, otras es necesario decodificarlas a través de sus huellas.
La presente investigación apunta a reconocer y poner en valor una parte fundamental del patrimonio rural mendocino. Un patrimonio con una geografía singular, inestable por los sismos y donde el agua -o su falta- ha determinado históricamente las posibilidades de la vida, donde son partes fundamentales la geografía de la región y su evolución, en función de la culturalización del territorio.
Como respuesta a las nuevas necesidades, el hombre cuyano fue generando materialidades: algunos simples ranchos criollos y otros palacios de referencias lejanas; unas ramadas con cueros o torta de barro, y grandes construcciones para bodegas; al principio lagares de cuero y luego modernas maquinarias motorizadas que definieron una identidad basada en la vitivinicultura.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR