Resumen en Español :
La periodontitis constituye una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos de soporte dental y puede conducir a la pérdida de dientes si no es tratada adecuadamente. Entre las alternativas quirúrgicas disponibles, los colgajos de acceso se presentan como una técnica eficaz para lograr la descontaminación radicular y la estabilización de los tejidos periodontales.
El objetivo de este trabajo fue analizar la topografía periodontal posterior al tratamiento quirúrgico con colgajos de acceso en pacientes con periodontitis, evaluando su efectividad clínica y sus limitaciones en la regeneración tisular.
Para ello, se seleccionaron tres pacientes con diagnóstico de periodontitis avanzada. El tratamiento incluyó una fase no quirúrgica de raspaje e instrucción de higiene, seguida de cirugía periodontal mediante colgajos de acceso en sitios con bolsas residuales mayores a 5 mm. Se realizaron controles clínicos a 3, 6 y 12 meses.
Los resultados mostraron una reducción significativa en la profundidad de sondaje, una mejora en los niveles de inserción clínica, disminución del sangrado al sondaje y una mayor estabilidad de los tejidos gingivales. Sin embargo, en algunos casos se observó recesión gingival y limitaciones en la regeneración ósea, especialmente en defectos complejos.
En conclusión, el tratamiento con colgajos de acceso demostró ser una herramienta eficaz para el control de la periodontitis avanzada y la mejora clínica a mediano plazo. No obstante, su capacidad regenerativa es limitada, por lo que puede optimizarse con técnicas complementarias y depende en gran medida de la adherencia del paciente al mantenimiento y control postoperatorio.