Análisis de viabilidad de la construcción de un relleno sanitario en San Rafael con producción y aprovechamiento de biogás

Autor/es: ; ;
Realizada en:
Páginas: 141 páginas
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a: Co-director/a: Evaluador/a:
Nombre de la Carrera: Ingeniería Química
Institución: FCAI, UNCuyo
Título al que opta: Ingeniero/a Químico/a con Orientación en Medio Ambiente

Resumen en Español :

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica, económica-financiera, social y ambiental de la inserción de un Vertedero Controlado, con una separación previa de los residuos sólidos de San Rafael, y un posterior aprovechamiento del biogás generado por los residuos sólidos urbanos depositados en el Vertedero Controlado.
La ubicación de la planta será en el predio actual de “La Tombina” en San Rafael, Mendoza.
El objetivo principal del proyecto es la correcta deposición final de los residuos en el municipio de San Rafael e implementar mejoras sobre el Basural a cielo abierto de la misma ciudad.
La separación de los residuos y la posterior generación de energía renovable, colaboran así a solucionar el grave problema medioambiental de las emisiones de metano a la atmósfera y por ende a disminuir el impacto de los residuos sobre el calentamiento global. El aprovechamiento del biogás no es solo una medida mitigadora, sino también una solución de la ingeniera por transformar lo desechable en un recurso valioso, el cual no solo aportará de energía verde a la matriz energética del país, sino que también resguardará los recursos naturales del territorio argentino.
Todo el biogás generado por los RSU dispuestos en el vertedero, se captará a través de un sistema de captación de trincheras, y luego será introducido a la planta, el cual pasara por una serie de equipos que tratarán la mezcla de gases para poder llevarlo a la calidad requerida por los moto-generadores que realizaran el trabajo de transformarlo en energía eléctrica. La planta está diseñada para cumplir con la normativa vigente de emisiones gaseosas a la atmósfera.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR