Autor/es: Rodriguez, Gonzalo Santiago ;
Colaborador/es: Coordinador/a: Aguirre, Julio Leonidas ; Coordinador/a: Caroglio, Valeria ; Editor/a asistente: Olmedo, Ayrton ; Editor/a asistente: Méndez, Adrián ; Asistente técnico: Guerrero, Stella ; Asistente técnico: Moyano, Eugenia ; Corrector/a de estilo: Caroglio, Valeria ; Corrector/a de estilo: Córdoba, Gonzalo Arturo ; Corrector/a de estilo: Vignale, Julieta ;
Editorial:
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado
Cantidad de Páginas:
68 p.
ISBN:
978-987-575-250-4
Fecha de edición:
2022
Lugar de edición: Mendoza, Argentina
No hay objetos relacionados
No hay material complementario
El siguiente trabajo se encuentra redactado en el formato de una narrativa pedagógica, esto es, un dispositivo de investigación-acción-formación que busca relatar una experiencia escolar a partir de la voz del docente. El dispositivo se encuentra inspirado en principios y criterios metodológicos de la investigación cualitativa, etnográfica y en la investigación-acción, permitiendo volver sobre los hechos y registrarlos para reflexionar sobre ellos. Para ello se mencion la definición de Paula Ripamonti: Utilizo narrativa como sinónimo de relato e historia en los casos en que la referencia acentúa algo en común: la idea de contar, recuperar, volver a traer y comunicar desde la propia voz, algo acontecido, vivido, etc. Pero en sentido estricto, prefiero reservar para narrativa, un modo particular de relatar que es aquél que articula una experiencia desde un incidente crítico, un nudo problemático que tensiona, tracciona y atraviesa toda la comunicación (oral o escrita), incluyendo lo relativo a los modos subjetivos de vivir/ pensar lo vivido, las
reflexiones provocadas.(Ripamonti, 2017, pp. 89-90)
Entendido en este sentido, el nudo crítico de nuestra narrativa gira en torno al problema de la comunidad. Es por ello que se encuentra articulado en distintas partes que no sólo relatan las clases donde se practica una comunidad de indagación, sino que además problematiza el concepto mismo de comunidad. Esta narrativa plasma la experiencia del taller valiéndonos de las voces de las alumnas y confrontándolas con los marcos teóricos estudiados. Cada una de las clases es descrita a partir del registro de audio llevado a cabo entre agosto y octubre del 2018, la reflexión sobre la práctica se encuentra articulada en diversos excursos intercalados entre las clases.
Esto no quiere decir que éstas no estén también atravesadas por la voz de quien escribe, sino que cada
una de las partes que la componen dialogan entre sí hasta involucrarse mutuamente en el desarrollo del trabajo. Como señala Ripamonti: "la narración es una acción interpretativa así como el producto de dicha acción" (1990, p. 94).
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados