No. 101
La justicia social y la utopía dialéctica
Por: Moraes Valença, Márcio ;
No. 101
Por: Moraes Valença, Márcio ;
Publicado en:
01-2013
Boletín de Estudios Geográficos
,
No. 101
Este trabajo explora la idea de justicia social y, teniendo en cuenta el
papel del espacio público, el pensamiento utópico de David Harvey sobre el
futuro de las ciudades. Este conocido geógrafo inglés, que vive en EE.UU.,
dedica su vida a construir una teoría del desarrollo geográfico desigual con el
objeto de elaborar propuestas alternativas que empiecen un proceso continuo
de cambios progresistas en busca de una sociedad más justa. En "Espacios
de esperanza”, Harvey (2000) considera críticamente utopías de dos tipos: de
forma espacial y de proceso social. La primera incluye las propuestas por
Owen, Fourier, Howard, Corbusier, Wright y Jacobs – a pesar de que se
opongan o complementen entre sí – pero en el contexto de las ciudades
contemporáneas, las producidas por diversos agentes de la suburbanización
de EE.UU en las ciudades de disneylandización de las ciudades con centros
comerciales, la revitalización de los centros de las ciudades, en las utopías de
condominios privados y otros.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados