No. 29

Nueva teoría de la democracia vs. proceso concreto de emergencia democrática

Por: ;

Este objeto está asociado a micrositio/s

Micrositios | ddhh

Publicado en: 01-1988 Anales , No. 29

Resumen en Español :

Hace ya algunos años que la democracia, su resurgimiento,
afianzamiento y profundización está constituyéndose
en el tema central de la sociología latinoamericana;
aglutinando a su alrededor problemáticas complementarias.
Parecería que esta así llamada "teoría de la democracia"
puede constituirse en generadora de nuevos enfoques y
aproximaciones a la realidad social, de la misma manera
en que lo fueron las temáticas del desarrollo y de la liberación.
Si bien no encontramos un solo autor que se constituya
en prototípico o que haya tomado para sí la tarea de construir
un sistema teórico que dé cuenta más o menos acabadamente
del problema, en cambio existen varios que tratan
el tema y hacen su aporte desde perspectivas similares,
Dentro del contexto del pensamiento sociológico argentino
trataré de resumir aquellos conceptos o ideas que a mi
juicio se constituyen en ejes o que revisten mayor importancia
dentro de la teoría; y que, a su vez, logran la mayor
cantidad de acuerdos entre los científicos sociales que
podemos categorizar como pertenecientes a esta corriente.
La segunda etapa de este trabajo trata de contrastar
estas conceptualizaciones teóricas con la realidad del
proceso democrático argentino para indagar hasta qué
punto se corresponden y cuáles han sido, en el caso de
que las hubiere, las reformulaciones realizadas al interior
de la teoría.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR