Aportes para una discusión y una caracterización de la conflictividad laboral en Córdoba
Autor/es: Roitman, Susana Ethel ;
Autor/es: Roitman, Susana Ethel ;
Fecha: 2015
Este objeto está asociado a micrositio/s
no existe el micrositio 'jorsocio2015'
Este trabajo tiene como objetivo aportar desde los registros del observatorio de conflictividad Córdoba (OCC) del año 2013, a la discusión sobre "patrones de conflictividad".
En primer lugar se retoma una polémica suscitada en septiembre del 2014 en torno a la medición de la conflictividad laboral entre el Ministerio deTrabajo de la Nación y la Red de Observatorios de Conflictividad Social (ROCS).
Aunque en apariencia la discusión giró sobre cuestiones metodológicas, se revelaron diferencias teóricas importantes en torno al conflicto laboral y su relación con el contexto Los involucrados en la polémica parecen reconocer que hay dos tipos de conflictos en torno al trabajo: uno llevado adelante por las conducciones de los gremios, ligado en
general a paritarias y otro en el "lugar de trabajo", cuyos reclamos son expresivos del pulso y las demandas de los colectivos "reales" : amenazas de perder el trabajo, precariedad, condiciones laborales.Hay coincidencia en que el primer tipo
de conflicto se ha estabilizado y opera a veces en silencio, a veces con la estrategia de "golpear para negociar", pero lo que ocurre en el "lugar de trabajo" en el que se observan el aumento de conflictividad es motivo de discrepancias.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados