No. 59-60
Bato-Llolleo en la arquelogía de Mendoza
Por: Lagiglia, Humberto A. ;
No. 59-60
Por: Lagiglia, Humberto A. ;
Publicado en:
12-2005
Anales de Arqueología y Etnología
,
No. 59-60
La existencia real de algún indicador cultural con características definidas dentro de los registros arqueológicos de Mendoza, es un hecho que he señalado desde los comienzos de mis investigaciones sobre el pasado. En la medida que los estudios avancen, estos indicadores de movilidad cultural, que fueron reseñados recientemente en un trabajo especial, permitirán establecer una red de movilidad, que podrá ajustarse cronológica y culturalmente. En esta oportunidad, voy a tratar específicamente la descripción, caracterización, problemática y discusión
sobre dos piezas de alfarerías halladas en el sur de Mendoza, con las que realizaré comparaciones con restos cerámicos aislados, tratando en lo posible, de dar una explicación de su presencia fuera de sus lugares de origen cultural. Además daré la posición geográfica de los restos y presentaré algunas reflexiones y críticas sobre las Cultura chilenas de Bato y de Llolleo.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados