La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola
Autor/es: Palazzolo, Natalia Estefanía ;
Autor/es: Palazzolo, Natalia Estefanía ;
Fecha: 2016
Está asociado al evento : Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo (1º : 2016 : Mendoza, Argentina)
En las últimas décadas del Siglo XX las economías regionales han sufrido transformaciones a partir del paradigma neoliberal impuesto a nivel internacional. Este cambio estructural ha provocado una alteración en los procesos productivos, los agentes y espacio territorial en las regiones periféricas del capitalismo globalizado que se manifiesta en todos los complejos agroindustriales, en donde la vitivinicultura no fue excepción.
Es en este marco donde se produce la privatización de Bodegas y Viñedos Giol, una de las primeras del país, cuya causa esgrimida fue la postración financiera en la que se encontraba y el lastre que significaba para el erario provincial. Sin embargo, esto puede ser visto como una excusa para eliminar al actor estatal del mercado de uvas y vino y poder implantar sin obstáculos este modelo de acumulación. Esta investigación pretende
aportar elementos para vislumbrar esto, utilizando para ello la contribución de la Escuela de la regulación.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados