Trabajo doméstico y vida académica
Autor/es: Paolucci, Cristina ;
Autor/es: Paolucci, Cristina ;
Fecha: 2016
Está asociado al evento : Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo (1º : 2016 : Mendoza, Argentina)
La división sexual del trabajo y su permanencia, enraizada en representaciones sociales que se traducen en sobrecarga de trabajo y desigualdad social para las mujeres mendocinas, es un punto central en el análisis de la formación profesional de las jóvenes estudiantes del nivel Superior de Educación de la provincia.
El análisis buscará medir el nivel de incidencia que tiene el trabajo doméstico, entendido como la realización de labores domésticas tales como: limpieza del hogar, preparación de alimentos, cuidado y atención a niños/as y ancianos/as, etc, con el tiempo necesario que se debe dedicar a la formación académica, entendida como las horas destinadas al cursado, estudio y la realización de prácticas profesionales de la carrera elegida.
Para ello indagaremos en las realidades cotidianas de nuestras estudiantes del ISTEEC 9-013, buscando analizar las estrategias que deben emplear para poder crear equilibrio entre la reproducción social que sostienen en su vida privada y su responsabilidad
académica en el mundo público (no doméstico). Se utilizará como instrumento de recolección de datos: encuesta estructurada de respuesta abierta.
La investigación comprende a las estudiantes de una de las tecnicaturas superiores de la sede Las Heras del año 2013 y del año 2016 a los fines de comparar sus realidades y cotejar cambios y permanencias en la problemática.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados