Promoción de las funciones ejecutivas a través de la mediación pedagógica de la Cátedra de Historia Medieval

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 136 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Tutor/a: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Especialización en Docencia Universitaria
Institución: FFyL, UNCuyo
Título al que opta: Especialista en Docencia Universitaria

Resumen en Español :

El siguiente trabajo final integrador es un proyecto educativo dirigido a la cátedra de Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Esta propuesta se centra en el desarrollo y promoción de las funciones ejecutivas de los estudiantes, ante el desafío del bajo rendimiento académico. Inspirados en las teorías de Pietro Castillo, Vygotsky y Bruner, entre otros, se resalta la importancia del entorno educativo y las interacciones sociales a través del acompañamiento y construcción conjunta del conocimiento.
Desde un enfoque cualitativo se pone en marcha un conjunto de reflexiones y técnicas de recolección de información donde prevalezca una actitud crítica y reflexiva de los sujetos que integran nuestras prácticas educativas como de nosotros mismos. Se reconoce el papel crucial de las funciones ejecutivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y cómo estas influyen en la planificación, comunicación, organización y autorregulación de los propios saberes de los estudiantes.
Por último, se elabora una propuesta pedagógica alternativa que integre las funciones de docencia, investigación y extensión en la universidad. Se invita al lector a reflexionar sobre el impacto de estas estrategias en el desarrollo académico y personal, adaptándose a un mundo en constante cambio.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR